Noticias

Un gran operativo de Gendarmería espera a los asambleístas en Colón
Clarin el 16-01-2009, 21:13 (UTC)
 
Decenas de efectivos custodian el puente Artigas, a minutos del comienzo de la manifestación contra Botnia. El jefe de Gabinete insistió hoy en el rechazo a la metodología cortes y criticó las "actitudes irreflexivas".


Los asambleístas de Gualeguaychú, con el apoyo de pares de Concordia y Colón, se preparan para la protesta que en minutos realizarán en el puente Artigas, en la última de las localidades entrerrianas, con la amenaza latente de un corte. Mientras tanto, en la zona hay un fuerte operativo de Gendarmería y los manifestantes recibieron nuevas críticas del Gobierno por la metodología de la protesta contra la pastera de Botnia en Fray Bentos.

Con la profundización de las medidas de fuerza, los asambleístas exigirán "la aplicación del Código Aduanero para evitar que empresas argentinas comercien con Botnia".

Asimismo, exigirán "que se discuta en el ámbito del Parlamento Nacional el tratamiento de la Ley Nacional de la Madera, y que se cumplan las audiencias pendientes con funcionarios nacionales".

Los asambleístas pedirán al Gobierno nacional que avance en las gestiones ya solicitadas para difundir la causa de Gualeguaychú en Europa.

"Rechazamos las declaraciones claudicantes de funcionarios y gobernadores del oficialismo que se contradicen al decir que Gualeguaychú ayer ejercía la libertad de expresión y hoy la acusan de aplicar acciones ilegales", agregaron las tres asambleas en su declaración conjunta.

Esta tarde hubo más de esas declaraciones, en boca del jefe de Gabinete, Sergio Massa, quien ratificó que el Gobierno rechaza los cortes de rutas y puentes internacionales como forma de protesta.

Massa, en declaraciones radiales, indicó que particularmente en el conflicto por la papelera la modalidad de cortes "no ha representado ninguna solución" y al contrario, "a los que más perjudicó es a los entrerrianos".

Según el funcionario, los cortes "perjudicaron más a los entrerrianos que llevar una solución al tema del tratado del Río Uruguay, que es lo que hay que cuidar o fortalecer".

"En este momento tienen que reflexionar, pensar que están perjudicando a entrerrianos que están cortando un paso internacional, y por lo tanto trabajar en controles con el INTI, pedir participación. No pensar que el corte es la solución", continuó.

Cuando se le remarcó que los asambleístas no le creen al INTI, Massa evaluó que "las actitudes irreflexivas en general terminan no llevando a ninguna solución. La muestra clara en el caso del puente está a la vista de todos los argentinos: dos años de corte, perjuicio para comerciantes de Gualeguaychú, para la producción entrerriana, y hasta ahora ningún resultado".

Ya desde temprano, en Colón, el puente José Artigas había arrancado el día con largas colas y demoras, del lado argentino, por la presencia de cientos de autos y camiones que buscaban cruzar la frontera ante la amenaza realizada por los asambleístas entrerrianos.

En el lugar ya hay más efectivos de Gendarmería, que reforzó su presencia en el lugar durante las últimas horas. Y se produjo el arribo de fuerzas destacadas en la vecina localidad de Concepción del Uruguay, con la orden de "garantizar el libre tránsito".

Bloqueado el puente Gualeguaychú-Fray Bentos, el Artigas se transformó en el principal corredor terrestre binacional. Los gobiernos nacional, provincial y de las distintas intendencias de la zona, no están dispuestos a concederles a los ambientalistas otro puente cortado.



 

Un gran operativo de Gendarmería espera a los asambleístas en Colón
Clarin el 16-01-2009, 21:13 (UTC)
 
Decenas de efectivos custodian el puente Artigas, a minutos del comienzo de la manifestación contra Botnia. El jefe de Gabinete insistió hoy en el rechazo a la metodología cortes y criticó las "actitudes irreflexivas".

 

<-Volver

 1 

Siguiente->

 
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis